jueves, 29 de mayo de 2008

TIC vs Tecnología Educativa


Las TIC son todos los recursos tecnológicos que actualmente vemos en las establecimientos educativos, que inicialmente se implementaron para apoyar las actividades administrativas tales como el teléfono, fax, y los sistemas de computación
Perspectiva Alterna de Educación con las TICCuando se discernía sobre las TIC, tampoco se discutía cómo se utilizaban como medios de información dentro del contexto educativo, ni el grado en el que influían en los resultados del aprendizaje. Hoy se han convertido en el centro de discusiones y estudios importantes ubicándolas en la posición de mediaciones y no objetivos para el aprendizaje, pero si reconociendo sus efectos, cualidades y potenciales para engrandecer y mejorar los esfuerzos educativos. La disparidad importante que podemos observar cuando se contrasta las TIC con la tecnología de la educación, es que las primeras están más enfocadas al flujo y manejo de información; mientras que la segunda, se dispone fundamentalmente a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Información y comunicación, instrumento para el desarrollo


La ciencia y la tecnología han participado siempre bajo la función central para el desarrollo de los países, y su impacto directo al servicio de la sociedad ha sido significativo. En las comunidades más avanzadas, la ciencia y la tecnología constituyen elementos básicos para atender las demandas sociales, económicas y culturales de los habitantes. La relevancia económica en esta era de la globalización de la nueva economía no puede pasarse por alto, por lo que le tocará a la nación, y al gobierno en particular, el establecer con claridad cuál es el tipo de desarrollo que se adoptará y qué importancia tendrá la ciencia y la tecnología en los próximos años. Aquellos países que quieran pasar a un período más productivo y competitivo deberán contar con el Recurso Humano y la infraestructura científico-tecnológica para hacer una comparación con relación a los demás países de la región. Hoy en día, la movimiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha sido significativo, de hecho, se han convertido en un factor determinante en el fortalecimiento de las potencialidades para enfrentar los problemas que surgen de la complejidad del mundo actual. El resultado de estos procesos ha conllevado a las TIC a instrumentos que permiten potenciar los Estados y dar un apalancamiento cualitativo, particular, en la educación, la salud y el comercio. Sin duda, el desarrollo y fomento de las TIC significa hoy un reto para el devenir inmediato; pero más que un fin en sí mismo, las tecnologías de la información y comunicación representan una herramienta imprescindible para desarrollar políticas de Estado, ya sean económicas, sociales y / o culturales.

La globalización de la información y algunas de sus consecuencias


En el presente la idea de que las TIC tienen un gran peso en el desarrollo económico de las naciones avanzadas está muy extendida. De hecho, este sector comprende el núcleo principal del sector de la alta tecnología, al cual convergen fundamentalmente las industrias dedicadas a la medicina, ordenadores, componentes electrónicos, la comunicación, el procesamiento de datos y la investigación aplicada.
Más allá de los parámetros macroeconómicos, se han utilizado en estudios específicos las condiciones de vida de los ciudadanos, tales como la salud, la educación, la pobreza, la situación de las mujeres y de las minorías; de igual forma la Industria digital que dirige su producción al desarrollo de la cultura de masas, ha venido implementándose como una actividad fundamentalmente mercantilista, que busca de manera continua legitimarse socialmente, tratando de aparecer como creativa, innovadora y renovadora. En este marco, la industria de las editoriales, productoras audiovisuales, medios de comunicación escritos, radio, televisión etc., impulsan determinados modelos de transmisión y vivencia cultural. Esta verdad concluye en forma de paradoja pues la cultura es por definición liberadora y el acceso a ella innegablemente positivo para la formación del individuo. La secreto está en que la industria del consumo desnaturaliza a la cultura, al transformarla como un producto. Desde un punto de vista pedagógico, resulta primordial saber discernir, y enseñar a hacerlo, entre las diferentes ofertas culturales. El docente debe ser en último un mecanismo constitutivo del proceso cultural, en su sentido creativo, y no un simple intermediario de la comercialización de productos culturales.

Aprendizaje Vs Tecnología


El interés por los maravillas de la comunicación es una evidencia en el campo de los denominados estudios culturales. Los medios que tiene un individuo que aprende para transferir los conocimientos de un momento a otro, nos llevan a la exposición de dos conceptos fundamentales, a estos aprendizajes "con" las tecnologías y aprendizajes "de" las tecnologías. El primero de ellos, contextualiza el conjunto de conocimientos y habilidades que los individuos adquieren a partir del uso directo de las herramientas tecnológicas, y que manipula el estudiante para perfeccionar su capacidad de escritura a partir del manejo de un moderno procesador de textos. En el caso del aprendizaje "de" las tecnologías, el individuo aprende mejorar su capacidad de escritura en un procesador de textos, de igual forma logra transferir esta habilidad al uso de otras formas de escritura, es decir, que el empleo de una tecnología inteligente produce un efecto directamente proporcional en el aprendiz, una habilidad que luego podrá manifestarse en otros acontecimientos diferentes a la original.